sábado, 10 de mayo de 2014

QUISTES BUCALES. MUCOCELE

QUISTES BUCALES

MUCOCELE


DEFINICIÓN.

Se le considera un quiste debido a que se encuentra rodeado por epitelio.
El término " mucocele " se usa en forma genérica antes de establecer el diagnóstico microscópico para referirse tanto al quiste de retención mucosa como al fenómeno de extravasación.
Quiste por retención de mucus, Fenómeno de retención, Quiste mucoso ( Zegarelli ) cuando esta cerca de la punta de la lengua , toma las glándulas de Blandin Muhn. 
Característica fundamental es su secuencia cíclica. ( ruptura - descarga - recidiva )

ETIOLOGíA.

Es consecuencia de un traumatismo del conducto excretor de una glándula salival, lo cual origina una acumulación de saliva en los tejidos. A este fenómeno se le denomina de extravasación.
También es considerada como etología a la obstrucción del conducto de la glándula mucuosa, y se le llama Quiste de Retención.


EPIDEMIOLOGÍA.

Se presenta a cualquier edad y sexo.
Con mayor frecuencia se presenta en hombres menores de 40 años.



CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS.

Con mayor frecuencia en el labio inferior, pero puede presentarse en el piso de la boca, cara ventral de la lengua, zona retromolar, con menor frecuencia por la poca probabilidad de traumatismos frecuentes, nunca en la mitad anterior del paladar duro.
Su aspecto varía depende de la profundidad de la lesión, mientras es mas superficial se identifica más fácilmente como ampollas de superficie lisa.
De color azulino purpureo transparente.
Tamaño variable 2 mm. a 1 cm. o más.
El más profundo no es tan fácil de identificar, puesto que el grosor de los tejidos superpuestos lo hacen aparecer como un bulto discreto, de superficie lisa de color rozado, puede ser confundido con una neoplasia benigna, sin embargo se puede tener una diagnóstico definitivo mediante la aspiración y se va a recolectar un líquido denso viscoso de color amarillento. 


HISTOLOGÍA.

Revestidos de epitelio plano de granulación
Otros suelen estar revestidos de tejido conjuntivo comprimido
Cavidad llena de material homogéneo, que es el mucus.
Tejido conectivo vecino muestra infiltración de neutrófilos, linfocitos y plasmocitos (macrófagos).

AUXILIARES DE DIAGNOSTICO.

Biopsia.

TRATAMIENTO.

Consiste en la eliminación del quiste junto con la glándula asociada para evitar la recurrencia.
Los mucocele superficiales pequeños se pueden extirpar con la glandula responsable. 
Este suele encontrarse en el material de escisión del quiste, pero en caso contrario, es frecuente que se produzca una recidiva.



QUISTE BUCALES. PERIODONTAL LATERAL

QUISTE PERIODONTAL LATERAL

(Quiste odontogénico Botrioide)



DEFINICION.

Infrecuentes quistes intraóseos congénitos que se forman a lado de un diente vital.
quiste odontogénico del desarrollo que típicamente ocurre a lo largo de la raíz de la superficie del diente.  
Se cree que aparece de restos de lámina dental y representa la contraparte interna del hueso del quiste gingival de un adulto.

ETIOLOGIA


Congénita









EPIDEMIOLOGIA

Frecuentemente ocurre en pacientes entre la quinta y séptima década de su vida
Es raro en menores de treinta años de edad.  





CARACTERISTICAS CLINICAS.


El 75% y 80% de los casos ocurre en la sección mandibular en el premolar, canino lateral e incisivo.
Asintomáticos a menos que erosionen el hueso y se extiendan a la encía.  
Tiene unos distintivos características clínicas y microscópicas que lo distinguen de otras lesiones desarrolladas en la misma ubicación.
En ocasiones tiene apariencia poliquística 
Microscopicamente muestran la apariencia de un racimo de uvas de quistes de tamaño individual.
Suelen ser menores a 1.0 cms. 
   Un quiste radicular inflamatorio que ocurre lateralmente a la raíz en relación 


HISTOLOGIA

Se puede observar revestimiento epitelial escamoso cubico suele tener una o dos capas de células y puede observarse engrosamientos focales.
Las células tienen un citoplasma claro y se parecen a las que se encuentran en la lámina dental.
Contiene una delgada pared fibrosa con epitelio alineado.
El epitelio presenta células aplanadas y escamosas en algunas ocasiones las células son cubicas. 


DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Se puede confundir con otros quistes, salvo a su posición junto al diente, cerca de la cresta del reborde.

AUXILIARES DE DIAGNOSTICO

  • Radiografia. Radiográficamente, aparece como un área bien circunscrita radiolucida ubicada lateralmente a las raíces de los dientes vitales.  

     Estudio microscópico (biopsia).





TRATAMIENTO.

Enucleacion del quiste,el diente puede conservarse si está sano.

QUISTES BUCALES. Quiste Dentigero.

QUISTE DENTIGERO

DEFINICIÓN.

Se caracterizan por que rodean la corona de un diente y son una dilatación de folículo. el quiste se encuentra unido al cuello del diente, impidiendo su erupción y puede desplazarlo hacia abajo.

ETIOLOGIA.

Se consideran anomalías del desarrollo.
Se asocian a síndromes.
Se asocia a inflamación.
Transfromacion quistica de los restos del órgano del esmalte.

EPIDEMIOLOGIA

La frecuencia es doble en los varones que en las mujeres
Son infrecuentes en los niños
La mayoría afecta a personas de entre 20 y 50 años.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS.

Los quistes dentigeros no complicados son asintomáticos.
Cuando aparece la tumoración el quiste se hace evidente.
Al presentar infección se presentan síntomas de dolor y tumefacción acelerada.
El crecimiento progresivo del quiste conduce a la dilatación del folículo dental.
Factores desencadenantes desconocidos.
Se asocian a la imposibilidad de erupción de los órganos dentarios.
Afecta más frecuentemente caninos maxilares y los terceros molares mandibulares.
El liquido que se encuentra dentro del quiste es de color amarillento o ambar.

HISTOLOGIA

Epitelio estratificado delgado
Sule ser bilaminar
frecuentemente se encuentran numerosas celulas mucuosas
En ocasiones este epitelio sufre una metaplasia y se queratiniza. 

AUXILIARES DE DIAGNOSTICO

Radiografia, donde se puede descubrir de manera accidental en un estudio radiográfico o cuando se busque la causa de un diente perdido o falta de erupción.


TRATAMIENTO

Cuando el diente se encuentra en una posición favorable y hay espacio disponible se puede Realizar la marsupializar del quiste dentigero permitiendo la erupción del diente. 
Una posibilidad es el trasplante del diente a un reborde alveolar 
También se puede considerar la extracción del diente y la enuclacion del quiste.