sábado, 10 de mayo de 2014

QUISTES BUCALES. MUCOCELE

QUISTES BUCALES

MUCOCELE


DEFINICIÓN.

Se le considera un quiste debido a que se encuentra rodeado por epitelio.
El término " mucocele " se usa en forma genérica antes de establecer el diagnóstico microscópico para referirse tanto al quiste de retención mucosa como al fenómeno de extravasación.
Quiste por retención de mucus, Fenómeno de retención, Quiste mucoso ( Zegarelli ) cuando esta cerca de la punta de la lengua , toma las glándulas de Blandin Muhn. 
Característica fundamental es su secuencia cíclica. ( ruptura - descarga - recidiva )

ETIOLOGíA.

Es consecuencia de un traumatismo del conducto excretor de una glándula salival, lo cual origina una acumulación de saliva en los tejidos. A este fenómeno se le denomina de extravasación.
También es considerada como etología a la obstrucción del conducto de la glándula mucuosa, y se le llama Quiste de Retención.


EPIDEMIOLOGÍA.

Se presenta a cualquier edad y sexo.
Con mayor frecuencia se presenta en hombres menores de 40 años.



CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS.

Con mayor frecuencia en el labio inferior, pero puede presentarse en el piso de la boca, cara ventral de la lengua, zona retromolar, con menor frecuencia por la poca probabilidad de traumatismos frecuentes, nunca en la mitad anterior del paladar duro.
Su aspecto varía depende de la profundidad de la lesión, mientras es mas superficial se identifica más fácilmente como ampollas de superficie lisa.
De color azulino purpureo transparente.
Tamaño variable 2 mm. a 1 cm. o más.
El más profundo no es tan fácil de identificar, puesto que el grosor de los tejidos superpuestos lo hacen aparecer como un bulto discreto, de superficie lisa de color rozado, puede ser confundido con una neoplasia benigna, sin embargo se puede tener una diagnóstico definitivo mediante la aspiración y se va a recolectar un líquido denso viscoso de color amarillento. 


HISTOLOGÍA.

Revestidos de epitelio plano de granulación
Otros suelen estar revestidos de tejido conjuntivo comprimido
Cavidad llena de material homogéneo, que es el mucus.
Tejido conectivo vecino muestra infiltración de neutrófilos, linfocitos y plasmocitos (macrófagos).

AUXILIARES DE DIAGNOSTICO.

Biopsia.

TRATAMIENTO.

Consiste en la eliminación del quiste junto con la glándula asociada para evitar la recurrencia.
Los mucocele superficiales pequeños se pueden extirpar con la glandula responsable. 
Este suele encontrarse en el material de escisión del quiste, pero en caso contrario, es frecuente que se produzca una recidiva.



1 comentario:

  1. diagnostico diferencial con hiperplasia fibrosa, también etiológicamente esta asociado a el habito de morder o succionar especialmente en el labio inferior

    ResponderBorrar